Search Results

220 Result(s) found!
ESSÊNCIA DO VINHO DE REGRESSO
8 febrero, 2019 / ,

Realizado la primera vez en 2004, ESSÊNCIA DO VINHO – OPORTO es un evento organizado por Essência do Vinho y la Revista de Vinos, en colaboración con la Asociación Comercial de Oporto que se realiza una vez más en el Palacio de la Bolsa nos días 21 a 24 de Febrero. La última edición del evento recibió cerca de 20.000 visitantes, un 35% de los cuales fueron extranjeros.

Promovido desde 2004, este evento es considerado como la principal experiencia de vino en Portugal, poniendo a prueba millares de referencias de todo el mundo y promoviendo un programa que incluye decenas de actividades cuidadosamente planificadas para ofrecer una experiencia única a todos los que en ella participan, desde los productores a los profesionales y consumidores.

En esta decimosexta edición los participantes van a poder descubrir y sorprenderse con la cata de más de 3.000 vinos de 400 productores, de todas las regiones vitivinícolas portuguesas e internacionales,  en uno de los momentos destacados de la programación que permite establecer contactos con los principales protagonistas del sector y conocer las bambalinas de la producción.

Serán cuatro días dedicados al conocimiento y despertar de los sentidos, con etiquetas raras y exclusivas presentadas por especialistas de renombre invitados a las MasterClass, catas comentadas, armonizaciones enogastronómicas, intercambio de experiencias y degustación de aperitivos en una atmósfera relajada.

Entre las MasterClass y las catas comentadas, destaca la Gran Cata “TOP 10 Vinhos Portugueses – Revista de Vinhos”, que reunirá una selección de los vinos mejor puntuados por un prestigioso jurado internacional de la Revisa de Vinhos en el Salón Árabe del Palacio de la Bolsa. Constituido por periodistas, críticos de vinos y sumilleres, el comité elegirá los mejores vinos blancos, los mejores vinos tintos y los mejores vinos fortificados.

ESSÊNCIA DO VINHO – OPORTO tiene lugar el día 21 de febrero desde las 15:00 h hasta las 20:00 h, los días 22 y 23 desde las 15:00 h hasta las 21:00 h y el día 24 de febrero desde las 15:00 h hasta las 20:00. Un evento organizado por Essência do Vinho y la Revista de Vinhos en colaboración con la Asociación Comercial de Oporto. Ya se pueden comprar anticipadamente las entradas para el evento, disponibles en www.essenciadovinhoporto.com/pt/informacoes-uteis.

La entrada para un día vale 20€ e incluye una copa de Riedel.

En el lugar y los días del evento la misma entrada tendrá un coste de 25€

Las sugestions de Luis Pedro Martins
4 febrero, 2019 / ,

Recientemente elegido Presidente de Turismo Porto e Norte, Luis Pedro Martins es licenciado en Diseño de Equipamientos por la ESAD y posgraduado en MarKeting Management por la Business School de la Universidad de Oporto.

Hey Porto es hoy día una publicación imprescindible para quien visita Oporto. Como primer periódico para turistas ha venido para canalizar las noticias para este target, traduciendo sus textos, facilitando así el acceso a la información.

Espero que puedan en breve ampliar el ámbito de acción al resto de la región Norte de Portugal. Materia, ciertamente,  no les faltará pues hablamos de una de las regiones más bonitas del país, con experiencias únicas, rica en gastronomía y vinos, patrimonio cultural, tradiciones, naturaleza y un pueblo extraordinariamente acogedor.

Respondiendo a la encuesta que me hicieron llegar, es difícil escoger un único restaurante de la ciudad de Oporto y teniendo en cuenta mis nuevas funciones, permítanme que, como mínimo, me refiera a algunos  de los municipios vecinos. Es importante saber que el Norte de Portugal tiene centenares de buenos restaurantes, prueba de esto son los múltiples premios conquistados por nuestros restaurantes y Chefs, de los cuales destacan las más recientes Estrellas Michelin.

 

Restaurantes

En Oporto,  por lo que respecta a gastronomía regional, sin duda la “Cozinha do Martinho”. En otra vertiente, más contemporánea, el “DOP”, EL “Muda”, “Reitoria” y el “Xico Queijo”.

En Vila Nova de Gaia el “Zé da Serra”, el “O Gaveto” y “A Marisqueira de Matosinhos”, entre decenas de otros excelentes restaurantes de este municipio.

 

Bares

La Casa do Livro, el Hot Five y el Fé

 

Lugares

Serralves, Casa da Música, Palácio da bolsa, Torre dos Clérigos, Livraria Lello, Sé Catedral, Palacio Episcopal, MMIPO (Museo de la Misericordia), Look at Porto, Parque da Cidade, el barrio de La Ribeira, la calle das Flores, el malecón da Praia do Molhe, el Fuerte de  São João Baptista y el Passeio das Virtudes.

 

Secretos ocultos

La Iglesia de Santa Clara. En este momento está en obras de rehabilitación y restauración, pero en breve los turistas nacionales y extranjeros podrán conocer este fantástico tesoro,  todavía desconocido incluso por muchos portuenses.

La vista sobre el río desde la Muralla Fernandina

IGLESIA DOS GRILOS – MUSEO DE ARTE SACRO Y ARQUEOLOGÍA
4 febrero, 2019 / , , ,

Iglesia de San Lorenzo o Iglesia dos Grilos, una visita que no se ha de perder, con una vista panorámica sobre el río Duero, la Invicta y la orilla de Gaia

Un paseo por el centro de la ciudad con destino a la catedral de Oporto es una ruta habitual para los turistas que visitan la Invicta (Porto). Descubrir la ciudad es una aventura. A medida que caminamos por las estrechas calles de la ciudad antigua vamos descubriendo sus secretos y sus curiosidades.

Invitamos hoy al turista a aventurarse a adentrarse por el Barrio de la Catedral. La Catedral, imponente, es el punto de partida de nuestra aventura. Más allá, a pocos metros,  en un callejón que parece no tener salida, surge la iglesia de San Lorenzo, más conocida como la Iglesia dos Grilos que, junto al Colegio homónimo, está clasificada como Monumento Nacional.

Comenzó a ser construida por los jesuitas en el siglo XVI y fue terminada en el siglo XVII. Si la mayoría de las iglesias ostentan una riqueza y opulencia muchas veces exageradas, la iglesia dos Grilos sorprende por sus líneas simples que dejan las paredes desnudas y sin adornos.

En la iglesia destacan el lindo altar de Nuestra Señora de la Purificación, el fantástico órgano con 1500 tubos que, según los registros fue construido a finales del siglo XVIII y el pesebre, una construcción única, datada del siglo XVIII y cuya autoría es atribuida a Machado de Castro. En Navidad, además de la tradición en tantas otras iglesias de la ciudad, es posible apreciar este rarísimo pesebre compuesto por decenas de figuras y que luego es colocado a la entrada de este monumento.

La Iglesia dos Grilos, a pesar de llamarse Iglesia de San Lorenzo, fue inicialmente la Iglesia y el Colegio de los Jesuitas. Con la extinción y expulsión de los jesuitas por el Marqués de Pombal, en el siglo XVIII, la iglesia fue donada a la Universidad de Coimbra y más tarde comprada por los Padres Descalzos de la Orden de San Agustín,  quienes por tener su residencia principal en Lisboa en la Calçada dos Grilos, eran coloquialmente llamados Padres Grilos. Y es de esta forma como se empieza a llamar a esta iglesia, la Iglesia dos Grilos, a pesar de no residir ya aquí.

El Museo de Arte Sacro y Arqueología de Oporto –con acceso por una puerta contigua a la izquierda de la iglesia- expone una colección de piezas interesantes desde estatuas de santos, a joyería religiosa y otras piezas litúrgicas. Es también aquí en el Museo donde, desde un magnífico porche, se puede tener una vista sin par sobre Oporto y Gaia y sobre el río Duero. ¡Una vista deslumbrante que no puede perder!

Lubina Fricasé – Chef Emídio Concha de Almeida
21 enero, 2019 /

Este Nuevo año 2019, en el que se conmemoran los 500 años del primer viaje de circunnavegación, he pensado presentar un plato de cocina de fusión.

El plato que les traigo en esta edición es una mezcla de amores. Vivo en Espinho, tierra de excelente pescado: lubina, sardina, jurel …

La lubina fresca, capturada en aguas como las portuguesas, tiene la grasa justa, la textura perfecta y un sabor inconfundible. A este magnífico pescado le ponemos azafrán.

El azafrán se extrae de los estigmas de las flores del Crocus Sativus, que fue traído a Europa por los portugueses y hoy día forma parte de la llamada y reconocida Cocina Mediterránea.

La salsa del fricasé tiene como base el limón y las yemas, que sirven para espesar el caldo donde se ha cocinado el pescado.

 

Lubina Fricasé

4 trozos de lubina

1 cebolla picada

2 dientes de ajo picados

aceite

sal

pimiento negra

50 ml. De vino blanco

250 ml. De agua

1 yema de huevo

zumo de 1 limón

1 cucharadita de café de cúrcuma

perejil

 

En una cacerola dorar la cebolla y los ajos picados en aceite. Disponer la lubina sobre la cebolla y condimentar con sal y pimienta. Añadir el vino blanco y dejar rehogar durante unos minutos. Añadir el agua, rectificar los condimentos y tapar la cacerola. Esperar unos quince minutos o hasta que la lubina esté hecha.

En un vaso mezcle la yema de huevo con el zumo de limón y la cúrcuma. Cuando la lubina esté hecha retírela de la cacerola y junte la salsa con la mezcla de huevo y limón. Mézclelo bien, vuelva a poner la lubina en la cacerola y espolvoréelo con perejil.

Servir con puré de patata o patatas al horno.

Sugestiones Fernando Vaz
15 enero, 2019 / ,

1- Restaurante

Euskalduna

Nació hace dos años. El Euskalduna, un restaurante fuera del espacio y del tiempo.  En esa barra en la que el amor es servido en forma de setas o huevas de gallo. Con hierbas,  ralladuras y reducciones. Texturas y sabores. Elementos. Zumos. Aromas. El pez lija y la caballa, la gamba y la palometa parecen salidos de una fábula. Y la tostada que contiene la comida es una metáfora que nos recuerda que lo que que es perfecto no precisa nada más. Es a través de pequeñas cosas que el Vasco viaja en busca de la perfección. En un caldo de pollo ahumado para condimentar un calamar. En una  yema a baja temperatura para hacer sublime un boletus laminado. En un zumo de gamba carabinero que da un toque divino a unas migas con gambas. El almidón de un grano de arroz tipo basmati. O en el pan que Rui amasó. A repetir para los que vayan. Un espacio para descubrir a quien disfruta de la elegancia de una buena comida y aún no encontró un lugar para este fin en la muy noble e invicta ciudad de Oporto.

 

2.- Paseo

El Oporto verde. En el parque. Podía ser en la ciudad. Escuchando entre los plataneros y los chopos el murmullo de Nick Cave fluyendo hacia el horizonte. E en Serralves. Recorrer Clareira das Azinheiras con Richard Serra. Atravesar la Alameda con Claes Oldenburg. Contemplar el cielo en Roseiral con Anish Kapoor y Sky Mirror. Sentir la caricia de la luz en el Lago y en Prado. Y acabar en la Casa de Chá para, con Lou Reed, beber sangría en el parque y cantar “Oh it’s such a perfect day, I’m glad, I spent it with you”.

 

 

3.- Exposición

Miró de regreso a Casa. En Serralves. Algunas obras de la colección del Estado portugués son cuadros de la colección de las Fundaciones Miró y Mapfre. Una exposición focalizada en el periodo que precedió la gran retrospectiva de Miró en el Grand Palais, en París en el año 1973. Tensión e ira en la muerte de la pintura. Creación y destrucción. Cuadros destrozados. Quemados. Asesinados. Morir para renacer, para reinventarse. Nuevos materiales. Ready made art. Sacos, cubos, cajas de vino. Algunas obras que no se habían exhibido hace cuarenta años. Y los “sobreteixims” que ya conocemos de la colección “Materialidad y Metamorfosis”. “Miró y la muerte de la pintura”. Una gran exposición en Serralves. Le espera hasta el 3 de marzo.

Porto – dos locais a visitar
14 enero, 2019 / ,

PUNTO 1: CAPILLA FARO DE SAN MIGUEL  O ANJO

El Faro-Capilla de San Miguel El Ángel fue el primer faro construido partiendo de cero en Portugal y uno de los primeros de todo el mundo. Fue edificado en 1527 en la zona de Cantareira, por encargo de D. Miguel da Silva, Embajador del Rey ante el Papa, Obispo de Viseu y Abad Comendador del Monasterio de Santo Tirso.

La influencia vivida y traída de su estancia en Italia inspiraron la construcción del faro que es considerado el primer edificio renacentista portugués. Como el Panteón de roma, la capilla del faro tiene una planta centralizada, situándose el espacio sagrado en el punto central. Originalmente el faro estaba incrustado en las rocas del río Duero, pero a finales del siglo XIX fue rodeado por la construcción del nuevo muelle.

Aunque actualmente esté cerrado al público debido a su mal estado de conservación, vale la pena visitar este monumento y su entorno. Ver al fondo el horizonte, imaginar el tránsito que por allí pasó a lo largo de los siglos y leer de cerca la inscripción en la pared de piedra que va resistiendo la erosión del tiempo.

El faro espera las obras de restauración que incluirán una exposición propia sobre la historia del monumento.

 

 

PUNTO 2: MIRADOR DE SANTA CATARINA

El mirador de Santa Catarina es, a su vez, la plaza de la Capilla de Santa Catarina y de la Senhora dos Anjos (Nuestra Señora de los Ángeles). En lo alto de la freguesía de Lordelo do Ouro. La plaza, de dimensión acogedora, está rodeada por un muro de piedra que nos protege del acantilado y nos invita a aproximarnos.

Aquí nos invade la amplia vista del estuario de río Duero. La vista es inmensa. Parte del margen sur del Duero, el jardín de Calém, el puente de Arrábida, el exuberante Parque da Pasteleira y el barrio hasta el mar. Si prestamos atención por encima del muro podemos contemplar la topografía que desciende en bancales o echar un vistazo a los patios y jardines de las familias vecinas.

 

La plaza ha sido recientemente restaurada y la capilla se encuentra también en buen estado. En la deteriorada fachada blanca destacan las figuras en azulejo de –santa Catarina y de Nuestra Señora de los Ángeles. La capilla abre los sábados para la celebración de misa a las 17:00 h. La visita al atardecer permite admirar una bonita puesta de sol.

NOCHE EN OPORTO
10 enero, 2019 / , ,

Es necesario comenzar este viaje con el estómago lleno. Crear una muralla que nos proteja de las agresiones a las que nos vamos a someter. Para ello, nada mejor que una franceshina. ¿El local? El “Requinte”, en Matosinhos, promete proteger a todos aquellos que se aventuran en Oporto.

La noche avanza, y si comemos en Matoshinhos tenemos que subir primero la Avenida da Boavista donde,  a mitad de camino, es obligado hacer una parada en el Bar 1900,   en Foco. El ambiente joven y la mística que lo envuelve auguran un futuro prometedor. Ahí, se bebe cerveza, pequeños sorbetes o cocktails brillantemente preparados por su propietario: Martins, por todos conocido.

Pero eso tan solo un aperitivo. Cuando empiezan a tocar las doce y las campanas dan paso  a un nuevo día es el momento de irnos al mar y continuar subiendo por Boavista en dirección a la parte baja de Oporto. Ahí, empezó el mundo. Adega Sports, Adega D. Leonor y el 77 son puntos de parada obligatoria. Tampoco estos locales no son eternos  y, cuando se acerca la hora de cierre, llega la hora de las dudas: echar unos bailes o “romper” la noche. Para el que quiera que su noche se vuelva épica, en mi opinión, sólo hay un local al que ir: Boîte. Espacio refinado, rincones de muchas historias, un lugar con buen servicio donde seremos bien servidos y recibidos, con la música del momento y en un ambiente de locura más o menos generalizado.

Por otro lado, para los menos aventureros, el Rendez Vous o el Porto Tónico son siempre un buen sitio para estirar las piernas.  Éstos no defraudan nunca y son un puerto seguro de diversión comedida.

Es necesario terminar como empezamos, en Rainha da Foz, acompañados de una francesinha o de unos panadòs Rainha y un fino, risas y recuerdos de una última noche que promete perdurar en nuestra memoria.

 

Zeca Couceiro da Costa

Guilhermina Suggia
10 enero, 2019 / ,

Nació en Oporto, en 1885. Guilhermina Suggia creció rodeada de música, en gran parte debido a su padre que era violoncelista. Muy temprano empezó a recibir clases de violoncelo y, con apenas 7 años, hizo su primera aparición en público, en Matosinhos. Con 13 años ya formaba parte del Orfeón Portuense y rápidamente apasionó a los portuenses. Fue un paso hasta dar los primeros conciertos, muchas veces acompañada de su hermana. Con 16 años recibió una beca, de la Reina D. Amélia, para estudiar en el mejor Conservatorio Europeo. Tocó en las salas más prestigiosas de Londres y de todo el mundo, pero nunca olvidó su ciudad natal. Es en este camino donde conoció a la directora del Conservatorio de Música de Oporto y es también en este recorrido que nace la Orquesta Sinfónica del Conservatorio. Guilhermina Suggia recorre Portugal, de norte a sur, y embelesa a todos con su talento. En la Biblioteca Municipal Florbela Espanca, en Matisnhos, se pueden encontrar diversos documentos con su correspondencia personal y oficial, fotografías …

Porto Escondido
9 enero, 2019 / , , ,

Las ciudades se construyen encima de ciudades. Esta es una idea que tanto los arqueólogos como los arquitectos presentan en la realidad de su trabajo cotidiano, que los condiciona, que los motiva y que está en la raíz del futuro de cualquier ciudad.

Desde que el hombre se sedentarizó, es decir, desde que las tribus de cazadores recolectores nómadas en busca de mejores tierras de caza dieron origen al asentamiento permanente en aldeas cuyos habitantes pasaron a vivir de la agricultura y de la cría de ganado, el tipo de hábitat se modificó y pasó a tener un carácter estable, con la adopción de materiales como el adobe, el ladrillo y la piedra, además de la madera, utilizada desde siempre.

Constatamos esto en poblados tan antiguos como en Catal Hüyük (Anatolia, al sur de Turquía) o en Jericó (Palestina), tal vez las ciudades más antiguas que se conocen, construidas entre el 8.000 y el 7.000 a. De C., y donde las construcciones se fueron sucediendo, creciendo las ciudades horizontalmente, pero también a costa de la demolición de construcciones anteriores, aprovechando muchas veces sus cimientos para, sobre ellos, erguir nuevas edificaciones.

Oporto no ha sido diferente. Pero quien lo sobrevuela, quien llega de la otra orilla o quien recorre sus calles y observa sus casas, no tiene esta percepción, ve apenas aquello que sus ojos captan, las calles, las casas, los edificios, las infraestructuras, sin pensar que esta es tan solo nuestra ciudad, no la de nuestros abuelos u otros ancestros.

Aquellas, sus ciudades, están sepultadas bajo la nuestra y, en un momento en que Oporto vibra con su recuperación, con la recuperación de su Centro Histórico, las señales de esas “ciudades” que nos antecedieron salen a la superficie.

Tal vez los vestigios más antiguos se encuentren en el edificio de la calle D. Hugo nº 5, por detrás de la Sé, donde ha sido posible secuenciar una ocupación con vestigios desde el siglo VIII a. De C., con casas de planta redonda. A éstas se sobreponen casas ya del periodo romano, de planta cuadrangular.

Otro fantástico ejemplo de la manera en que la ciudad fue construida nos lo muestran las excavaciones arqueológicas de la Casa do Infante, ya en la zona baja de la ciudad, donde a una gran y lujosa casa romana y tardo-romana (siglos IV-VI) se sobreponen las construcciones medievales, como el edificio de las cocheras del Rey, la Alfândega Régia y la Casa de la Moneda, perdurando su ocupación y sucesivas ampliaciones hasta la Edad Moderna y Contemporánea.

Pero el ejemplo que les vamos a compartir es igualmente representativo: en una obra realizada en un edificio que da frente a la calle de S. Francisco y la calle Nova da Alfândega, donde tuvo su sede la antigua empresa de tránsitos A. J.  Gonçalves de Moraes, en unas excavaciones allí realizadas, aparecieron vestigios de la ciudad ochocentista, más concretamente el antiguo barrio dos Banhos.

Tapado durante las grandes transformaciones urbanísticas inherentes a la edificación de la Alfândega Nova (1860-1870), de la calle Nova da Alfândega y de la calle Ferreira Borges, que implicó la destrucción del Monasterio de S. Domingos, el viejo barrio dos Banhos fue sepultado bajo 5 metros de escombros.

Las excavaciones han mostrado otra faceta de la ciudad, una zona ribereña y poco recomendable, que iba desde el arenal ya descrito por Ranulfo de Granville en 1147 y donde se situaban los balnearios de la ciudad, hasta la portilla de los Banhos y la calle dos Banhos.

Fue en uno de esos callejones, aún con edificios a ambos lados, que fue descubierto. Una de las casas, situada frente a la puerta de entrada flanqueada por ventanas con rejas de hierro, tenía un patio de adoquines.

En una zona contigua, a cerca de un metro de profundidad, el sólido cimiento de lo que podían haber sido unos baños públicos. La excavación se detuvo ahí.

Pero el hallazgo de materiales de construcción de la época romana puede indicar la presencia de vestigios mucho más antiguos.

 

Marcelo Mendes Pinto – Arqueólogo. Investigador CITCEM

Hotel Solverde Spa & Wellness Center
28 diciembre, 2018 / ,

El Hotel Solverde Spa & Wellness Center es una referencia en Porto. Es el único hotel 5 estrellas en la región norte de Portugal y se encuentra situado frente a la playa. A dos minutos de
Espinho y a solo 15 minutos de Porto, este hotel reúne las condiciones ideales tanto para el turismo de ocio como para el de negocios.
Situado en un complejo de 2 hectáreas y con acceso directo a la playa, ofrece una agradable atmósfera de relax brindada por el olor a salitre, por las magníficas vistas al mar y por el paisaje que lo rodea.
La gastronomía también es uno de los puntos destacados de este establecimiento hotelero Solverde, que ofrece un rico y variado surtido de los manjares más sabrosos de la cocina tradicional portuguesa.
El Spa & Wellness Center es uno de los más completos y modernos de Portugal, y proporciona la simbiosis perfecta entre cuerpo y mente, además de disponer de tratamientos exclusivos de las marcas Thalgo y Terraké.
Alojamiento
• 174 habitaciones, (90 % son habitaciones comunicadas)
• 169 habitaciones, de las cuales 111 tienen balcón y vistas
al mar
• 5 suites con balcón y vistas al mar
• Habitaciones para personas con movilidad reducida
• Aire acondicionado
• Caja fuerte
• Minibar
• Teléfono directo
• TV por cable
• Wi-Fi gratis
Restaurantes | Bares
• Restaurante “O Jardim” con vistas panorámicas al mar y
jardines (capacidad para 200 personas)
• Coffee Shop (capacidad para 100 personas)
• Bar Ponto de Encontro (capacidad 70 plazas)
• Bar Salão de Jogos (capacidad 70 plazas)
• Bar Esplanada: cubierto para fumadores (capacidad 36
plazas)
• Servicio de habitaciones 24 horas/día
Servicios
• 17 salas de reunión con luz natural (la mayor de 400 m2)
• Wi-Fi gratis
• Servicio de lavandería
• Aparcamiento privado gratuito (300 vehículos)
• Garaje privado (50 vehículos)
• Punto de carga para coches eléctricos: 1 Tesla + 1 Universal
• Centro de negocios
• Helipuerto
Ocio
• Piscina exterior con agua de mar
• 2 pistas de tenis
• Campo de pádel
• Campo de fútbol
• Campo de vóley playa
• Minigolf
• Parque Infantil
• Bicicletas
Spa & Wellness Center (1800 m2)
• Gimnasio equipado con máquinas de cardio fitness
• Piscina interior con agua de mar climatizada
• Piscina dinámica con agua de mar climatizada
• Zona de saunas (sauna, laconium, baño de vapor de sales,
cabina de hielo y ducha sensaciones)
• 6 cabinas de tratamiento, floating, ducha vichy y bañera
royal
• 2 salas de relajación (una de ellas con Wave Dream)
Entretenimiento y diversión en las cercanías
• Casino Espinho y Bingo
• Golf: Oporto Golf Club y Clube Golfe Miramar
• Actividades ecuestres
• Paracaidismo
• Surf y otros deportes acuáticos y náuticos
• Complejo de tenis Espinho
• Indoor Karting
• Paintball
• Pasarela marítima Gaia-Espinho (>15 km de recorrido)
• Rutas gastronómicas
• Cruceros turísticos por el río Duero
• Visitas guiadas a la ciudad de Porto, castillos, museos,
bodegas de vino de Porto
• Marina de Gaia y de Porto
• Actividades turísticas diversas