Search Results

220 Result(s) found!
Las sugerencias de João Espírito Santo
15 febrero, 2018 / , ,

Es uno de los más famosos dentistas portugueses, con presencia regular en programas televisivos y una misión que  le ha llevado a revelar un lado solidario: hacer sonreír y cuidar la salud oral, incluso de las personas en situación económica más débil.

En Portugal lo conocen sobre todo como “Señor Doctor” o “doctor João”, gracias a su participación en un programa de televisión en el que hace tratamientos dentales gratuitos a los más desfavorecidos.  Además de las consultas y de la investigación, ha impartido clases en escuelas portuguesas y españolas.

Nacido en Oporto en 1979,  João Espírito Santo estudió y trabajó casi siempre en la ciudad, donde fundó y dirige la clínica Medical Art Center. A pesar de haber viajado mucho por cuestiones académicas y profesionales durante los últimos años, Oporto, y sobre todo la zona de Foz, son su base. Es aquí donde tiene su clínica y donde reside y es en esta zona donde están algunos de sus lugares favoritos. Casado y padre de tres hijos, João Espírito Santo aprecia los platos y restaurantes más tradicionales, pero también no perdona un paseo en familia junto al mar o alrededor del río Duero.

  • Bar

Casa do Livro (Rua Galerias de Paris, 85 Oporto)

Fé Wine & Club (Praça Filipa de Lencastre, 1)

  • Restaurante

Cepa Torta (Rua de Gondarém, 843 Oporto)

  • Un paseo

Por los jardines de Serralves

Hacer un paseo en bicicleta desde Foz a Afurada cruzando en barco y regresando por el puente de Luís I.

  • Lugar romántico

Jardines del Museo del Vino de Oporto (Rua de Monchique, 94)

  • Un secreto de la ciudad (lugar poco conocido)

Salchichas de fiambre en Casa Bacelar (Praça D. Afonso  V, 55 Oporto) Filetes o guiso de pollo en el Restaurante A Capoeira (Esplanada do Castelo, 63 Oporto) Capilla de Santa Teresinha

 

João Queiroz – El arquitecto del barrio de Baixa
7 febrero, 2018 / , ,

El Café Majestic es, quizás, su obra más emblemática. João Queiroz trabajó siempre solo en un pequeño taller en el barrio de Baixa en Oporto y ayudó a definir la estética de una de las zonas más conocidas de la ciudad.

Nació en Oporto en 1892 y vivió durante toda su juventud en una casa situada en la calle de Santa Catarina, en frente del lugar donde hoy día está el Café Majestic. Esos terrenos, llenos en ese momento de moreras que eran fundamentales para la producción de seda, vendrían a estar ocupados por edificios notables para la historia de la ciudad, varios de ellos con la firma de este arquitecto.

 

Hizo el Curso preparatorio de Diseño de la Escuela de Bellas Artes de Oporto y en 1926, después de haber trabajado en la Dirección General de Edificios y Monumentos del Norte, obtuvo el título de arquitecto. Volvería a estudiar a los 52 años, matriculándose en un curso de Urbanología, que se había creado ese mismo año. Su recorrido académico y  profesional estuvo marcado por las dos guerras mundiales, por lo que desarrolló a su vez una sólida carrera militar, habiendo alcanzado el grado de capitán. Era conocido con el alias de Capitán Queiroz.

 

Su primer proyecto consistió en un edificio racionalista, localizado en la calle de Santa Catarina, en Oporto,  que construyó para su padre. Fue allí donde instaló el taller donde siempre trabajó.

 

Su edificio más famoso fue, sin lugar a dudas, el Café Majestic, inicialmente llamado Café Elite; cuando los propietarios del café decidieron construir una ventana para la venta de periódicos en la parte trasera del café, recurrieron nuevamente a los servicios de este arquitecto. El Cine Teatro Olímpia o el Cine Trindade son igualmente edificios de su autoría; fue también autor de un proyecto,  actualmente hecho realidad, para el Coliseo de Oporto.

 

Entre sus obras están también edificios de viviendas particulares y tiendas; una de las más innovadoras está situada en el número 54 de la calle de Santa Catarina y, en aquel momento,  el escaparate circular no agradó a los más conservadores. En términos de viviendas, destacan el número 65 de la calle Antonio Aroso o el número 315 de la calle Antonio Patricio.

 

Falleció a los 90 años, el 25 de febrero de 1982

 

Un día en Oporto con: Susana Ribeiro:
6 febrero, 2018 / , ,

Autora del blog Viaje Comigo (www.viajecomigo.com ), Susana Ribeiro ha pasado los últimos años viajando por el mundo, pero es en Oporto donde vive, donde regresa siempre y, como pueden ver por sus sugerencias, ésta es una ciudad que continúa sorprendiéndola. Conozca las sugerencias de Susana Ribeiro para un día inolvidable en Oporto.

 

Desayuno

Carvalhido es un barrio que reúne alguna de las mejores pastelerías de la ciudad de Oporto. Nova Real es una de ellas y el lugar perfecto para empezar el día con un desayuno con panecillos y repostería muy fresca. Como allí es todo muy rico, desde lo salado hasta lo dulce es difícil sugerir alguna cosa. Mire el aparador y deléitese, pero le aviso que la elección no va a ser fácil.

 

Café a media mañana

 

No tomo café. Cuando estoy de viaje hasta me dicen, en broma, que debo ser la única portuguesa en el mundo que no toma café. Pero, si quisiera un té, a media mañana, escogería el Tavi, con vistas al mar, en Foz. Acompañado con un pastel.

 

 

 

Unas compras

Quien dice compras, dice ver escaparates. Puede ir a pasear por la calle Miguel Bombarda, donde está el centro comercial Miguel Bombarda, con tiendas diversas y decenas de galerías de arte para visitar. Cerca de Aquí está también el Palacio de Cristal, ideal para dar un paseo si el tiempo invita.

 

Almuerzo

 

Para comer… ¡una francesinha! Así tendrá todo el día para quemar las calorías de más. A la calle Passos Manuel se la llama la calle de las francesinhas por la cantidad de casas que la sirven… y este plato se propagó hasta la plaza dos Poveiros. Como cada uno tiene una opinión diferente sobre cual es la mejor francesinha, lo dejo a su criterio… Pero si me piden mi opinión: las del Lado B son muy buenas.

 

Unas compras

 

En la calle Guedes de Azevedo 123, el Mercado Loft Store es una perdición para quien le gustan los artículos de decoración, con piezas muy bonitas y regalos muy originales.

 

Cenar

 

Después de las compras y de una caminata por el paseo marítimo de Foz, a uno se le abre el apetito para cenar. Pero, ¿Dónde ir? Sugiro o Wish (Largoda Igreja, Foz), con comida tradicional y sushi o BH Foz (Avenida de Brasil), que sirve de todo un poco y está tocando al mar.

 

Copas

 

Hoy en día, la noche en la Baixa de Oporto tiene mucha marcha en las calles, pero cuando hace frío entro en el bar Gin House, con buen ambiente y muy tranquilo entre semana.

 

Bailar

 

Hace poco descubrí el bar de la Embajada Lomográfica (cerca de la plaza Carlos Alberto) y el Garden’s ( en la calle de Cedofeita). Ambos locales permiten conversar y bailar.

 

 

Galería de la Biodiversidad – Centro Ciencia Viva
6 febrero, 2018 / , , , ,

Totalmente dedicada a la biodiversidad, la Galería de la Biodiversidad – Centro Ciencia Viva- es mucho más que un museo. Uniendo ciencia y arte, es un espacio moderno y pensado para crear experiencias inolvidables. Hasta finales de abril acoge la exposición fotográfica Photo Ark.

Este centro forma parte del Museo de Historia Natural y de la Ciencia de la  Universidad de Oporto (MHNC-UP), constituyendo, con el Jardín Botánico, uno de los polos de esta institución ligada a la Universidad de Oporto. Ubicada en la mítica Casa Andresen –que inspiró a la famosa poetisa portuguesa Sophia de Mello Breyner-, la Galería de la Biodiversidad está rodeada por el Jardín Botánico, que es también un lugar de visita obligado para amantes de la ciencia.

 

Es un lugar donde el arte se mezcla con la biología y la historia natural, estimulando la interactividad y las experiencias sensoriales. La exposición permanente integra 49 módulos de exposición e instalaciones, estructurados en 15 temas principales que abordan diversos aspectos de diversidad biológica y cultural, pero de un modo único en todo el mundo. Desde los modelos mecánicos hasta las plataformas multimedia, existen diversas maneras de involucrar al visitante en historias sobre la vida contadas a través de la ciencia, de la literatura y del arte.

 

 

Arca de Noé fotográfica

 

Hasta el 29 de abril, la Galería de la Biodiversidad acoge la exposición fotográfica del National Geographic Photo Ark, basada en el proyecto de Joel Sartore. Hace diez años, este fotógrafo marcó un objetivo: fotografiar todas las especies existentes en cautiverio, para crear uno de los mayores archivos de biodiversidad del mundo. Esta “Arca de Noé” fotográfica pretende sensibilizar al público para dedicarse a la conservación de los animales más vulnerables. Han sido retratadas más de 7000 especies y las mejores imágenes pueden ser vistas en esta exposición que no se pueden perder.

 

Informaciones:

Galería de la Biodiversidad

Calle Campo Alegre, 1191 Oporto

Horario: De martes a domingo, de 10:00 a 18:00

Entrada normal: 5,00€

Essência do Vinho: un brindis al vino portugués
6 febrero, 2018 / ,

Del 22 al 25 de febrero, el Palacio de la Bolsa acogerá cerca de 400 productores de vino portugueses que darán a conocer más de 3.000 vinos de todo el país. Essência do Vinho (Esencia del Vino), que celebra en esta edición los 15 años de vida, es un evento que, los aficionados al buen vino, no se pueden perder.

 

Los vinos portugueses son cada vez más apreciados y premiados internacionalmente. El camino hacia la fama empezó hace muchos siglos para el Vino de Oporto, pero del Miño al Algarve, pasando por las Azores y Madeira, hay  una cantidad infinita de vinos de calidad que vale la pena conocer.

 

La divulgación de los vinos portugueses es el objetivo principal de un evento que ya se convirtió también en referencia obligada en la agenda de los portuenses o de quien esté en la ciudad durante esos días.

 

 

La 15ª edición cuenta igualmente con el “TOP 10 Vinos Portugueses”, reuniendo una selección de los vinos mejor puntuados por una revista especializada. Estos vinos serán evaluados por un jurado de especialistas de varias nacionalidades, siendo elegidos los 10 mejores.

 

El evento cuenta con 50 actividades paralelas, incluyendo un campo gastronómico, contando con una presencia de chefs con estrella Michelin y armonizaciones con tapas. La última edición del evento recibió más de 20.000 visitantes, 30% de los cuales extranjeros.

 

Informaciones:

 

Venta anticipada de entradas en www.essenciadovinhoporto.com (entrada diaria y copa degustación: 20,00€). En el lugar y en los días de realización del evento, la entrada tiene un coste de 25,00€

 

22 de febrero, de 15:00 a 20:00

23 y 24 de febrero, de 15:00 a 21:00

25 de febrero, de 15:00 a 20:00

Los órganos de tubos que funcionan desde 1779
15 enero, 2018 / , ,

Los Órganos Históricos de los Clérigos siguen funcionando perfectamente, aunque ya tienen más de 200 años.

Son de la autoría del español Don Sebastião de Acunha y, al igual que el edificio donde están insertos, son un notable ejemplo del estilo barroco que caracterizó el final del siglo XVIII. La caja del órgano del lado de la epístola tiene por encima una luna; la caja del lado del evangelio un sol. La unificación de estos dos elementos remite a la idea de absoluto y totalidad.

En 2015, estos órganos pasaron a tocar diariamente, siempre a la misma hora (al mediodía), a menudo con los dos órganos históricos simultáneamente y a veces con la participación de cantantes. Estos conciertos gratuitos encantan los portugueses y los turistas y son una atracción más para un lugar ya muy buscado y apreciado por quien visita la ciudad.

En diciembre de 2017 se celebró el Concierto de Órgano nº 1000. Fue un día especial, que contó con la presencia de dos organistas y de una soprano. Pero todos los días usted puede celebrar la larga vida de estos históricos órganos de tubos y disfrutar de su música.

Porto de Catarina Beirão
15 enero, 2018 / , ,

Tiene 17 años y las playas de Oporto y Matosinhos son casi una segunda casa para esta surfista portuguesa prometedora y campeona regional femenina en la categoría sub-18. La pasión por el surf surgió hace cinco años y ya la llevó a muchas playas nacionales y extranjeras, pero es en Oporto que están algunos de sus locales favoritos.

La atleta del Surf Club de Oporto no esconde su pasión por el mar y por las playas de Oporto, compartiendo con los lectores de Hey Porto algunas de sus sugerencias para días bien pasados en la ciudad.

Bar: Bonaparte, Avenida Brasil

 

Me gusta el ambiente. Me gusta porque es un bar tradicional en la zona donde siempre viví, por tener unos “pregos” (sandwich portugués) óptimos, y porque voy allí con familia y con amigos.

 

Restaurante-Picaba – Edificio Transparente- Comida sana, frente al mar y a la playa donde empecé a hacer surf. Los camareros nos conocen y nos hacen sentir en casa. Tiene un menú Surf y porque, por más veces que vaya, nunca me canso.

 

Paseo: margen de la desembocadura hasta la Ribeira – pasear para mí tiene que ser al lado del agua, e idealmente a ver el mar. Tengo la suerte de vivir en una zona única de Oporto, casi frente al mar, lo que me permite hacer este paseo con mucha regularidad. Un paseo que nunca se repite, porque el especial del mar es que nos hace siempre verlo de forma distinta. Hay un olor inconfundible del mar, y hasta en los días de niebla y frío la “ronca” (sonido proveniente del faro para avisar a los barcos en días de niebla) hace este paseo único.

 

Local ideal para hacer surf: playa de la Maceda (Ovar, Aveiro)

Me encanta el acceso por el medio del bosque y los acantilados que constituyen la playa. ¡Parece incluso un spot de sueño de surf!

 

Un secreto de la ciudad: Jardín de las Virtudes – ya fue menos conocido … pero sigue siendo un lugar con alguna magia. Me acuerdo de la primera vez que estuve allí y percibí la maravillosa vista que este jardín tiene. Una vista a nuestro río Duero y, al mismo tiempo en pleno centro de la ciudad (Baixa), con el tribunal y el jardín de la Cordoaria por detrás. No tengo dudas de que siempre que alguien vaya allí por primera vez se sorprenderá ya que tiene una de las vistas más bonitas de nuestra ciudad.


Marques da Silva – El arquitecto de Oporto
10 enero, 2018 / ,

Su obra marca definitivamente la ciudad de Oporto. De viviendas privadas, pasando por escuelas e incluso por un monumento icónico, Marques da Silva ayudó a construir una ciudad más moderna y más bonita.

Nacido en la calle Costa Cabral, en Porto, vendría a morir en la misma ciudad en 1947. José Marques da Silva nació, vivió y murió en Oporto, pero París y la estética francesa vendrían a influir en él. Comenzó por estudiar en la Academia Portuense de Bellas Artes, ingresando después en la École Nationale et Spéciale des Beaux-Arts.

Volvió a Portugal en 1896, firmando pronto un proyecto de gran envergadura: la estación de São Bento. Por cierto, la Gare Central había sido su trabajo final de curso de Arquitectura hecho en París. Sin embargo, la idea inicial tuvo que ser sucesivamente reformulada, por lo que la estación sólo llegaría a concluirse en 1916. No obstante, el hecho de que se le entregó una obra de gran envergadura -la primera estación ferroviaria de la ciudad- demuestra el prestigio que tenía ya en la fase inicial de su carrera. En 1900 recibió una medalla de plata en la exposición de París, lo que contribuyó para aumentar su prestigio nacional e internacional.

A lo largo de su vida, Marques da Silva firmó varios proyectos que modernizaron el rostro de la ciudad. Son edificios que alían el lado estético a la funcionalidad y que están un poco por toda la ciudad, del centro de la ciudad (Baixa) hasta Serralves.

Fue también profesor y director en la Facultad de Bellas Artes de Oporto y en la Escuela de Arte Aplicada Soares Reis. Fue también autor de obras de relieve en Guimarães y en Barcelos.

Algunas obras emblemáticas en Oporto:

Estação de São Bento (1896-1916)

Edificio de las Cuatro Estaciones (1905), Calle das Carmelitas

Casa Atelier Marques da Silva (1909), Plaza del Marquês de Pombal

Monumento a los Héroes de la Guerra Peninsular (1909), Rotonda da Boavista

Teatro Nacional São João (1910-1920), en la Plaza da Batalha

Edificio de los Grandes Almacenes Nascimento, (1914-1927), esquina de la Calle de Santa Catarina con Passos Manuel

Liceo Alexandre Herculano (1914-1931),en la Avenida de Camilo

Palacio del Conde Vizela (1917-1923), en la Calle das Carmelitas / Calle del Conde de Vizela / Calle de Cândido dos Reis

Liceo Rodrigues de Freitas (1918-1932), en la Plaza de Pedro Nunes

Edificio Joaquim Emílio Pinto Leite (1922), en la Avenida dos Aliados,

Edificio de Rendimento (1925-1928), en la Calle de Alexandre Braga

Casa y Jardines de Serralves (1925-1943), en la calle de Serralves

 

 

Iglesia Románica de Cedofeita
10 enero, 2018 / , ,

Es la iglesia más antigua de Oporto, con orígenes que se remontan al siglo VI y a un rey desesperado para salvar a un hijo enfermo.

Clasificada como Monumento Nacional y ubicada junto a una otra iglesia mayor y más moderna, la Iglesia de São Martinho de Cedofeita, conocida comúnmente como Iglesia Románica de Cedofeita, se destaca por su sencillez y antigüedad.

La actual iglesia no es, sin embargo, el edificio original, ya que el templo inicial, que data del siglo VI y de la dinastía Sueva, ha sufrido varias alteraciones a lo largo de los años. Los restos más antiguos serían del final del siglo IX, por lo tanto antes de la formación de Portugal, que sólo ocurrió en el siglo XII. Habrá sido después de 868 (año de la reconquista de la ciudad a los moros) que aquí se construyó un templo, cuyos capiteles todavía resisten. Estos elementos fueron construidos en piedra caliza, probablemente viniendo de la región de Coimbra, mientras que el resto del edificio fue hecho en granito. Las partes más bajas de la capilla mayor serán posteriores, datando ya de cerca de 1087.

Sin embargo, la fase románica de esta importante obra se produjo sólo después, en el período del reinado de D. Afonso Henriques, primer rey portugués. Además de la antigüedad, esta iglesia tiene características arquitectónicas y decorativas únicas en esta región del país: particularmente importante es el tímpano en el Portal Norte, donde se puede ver un Agnus Dei (cordero místico que simboliza a Cristo en el Apocalipsis), bastante similar a la otra que existe actualmente en el Museo Nacional Machado de Castro, en Coimbra. Las influencias de esa región pueden ser explicadas por el hecho de que en esta obra haya trabajado Soeiro Anes, que estuvo también relacionado a la Sé Vieja de Coimbra.

 

La leyenda:

El rey suevo Teodomiro, desesperado por salvar su hijo enfermo, hizo una promesa a São Martinho de Tours, enviando a Tours oro y plata con peso igual al de su hijo. En el regreso, un obispo trajo una reliquia del santo y, cuando ésta fue mostrada, el enfermo se curó. Agradecido, el rey convirtió a todo su pueblo al Catolicismo y mandó construir una iglesia en honor del santo. La iglesia fue rápidamente construida, quedando conocida como Cito Facta, que significa Feita Cedo (hecha de manera temprana). De esta expresión deriva el actual nombre de aquella zona: Cedofeita.

 

Información:

Largo do Priorado, Oporto

Horario: martes a viernes: 16: 00-19: 00

 

12 razones para comprar Porto.CARD
9 enero, 2018 / ,

¡Sepa porque Porto.CARD puede ser su mejor compra para 2018!

1 – Precio atractivo

Es posible comprar el Porto.CARD peatonal a partirde 6 € y si optar por la versión digital paga sólo 5,70 €. ¿Y es ventajoso comprar 1 tarjeta de 1 día sin acceso al transporte público? Vea aquí un ejemplo: en el billete del crucero de 1 día al Duero obtiene un descuento hasta el 20%. En realidad ahorra más de 10,00 €, ya contando con el precio de la tarjeta.

 

2 – Con y sin transporte público

El Porto.CARD existe en las modalidades con y sin transporte público. Esta versión peatonal es una excelente opción para quien ya tiene coche o quiere alquilar coche, moto, bicicleta, etc. Todo está disponible en Porto.CARD. Si es el caso, puede aprovechar los descuentos hasta el 57% en los aparcamentos SABA.

 

3 – Acceso ilimitado y gratuito al transporte público

Si desea desplazarse en el transporte público, en cualquiera de las modalidades con transporte a partir de 13 €, (1, 2, 3 y 4 días), tiene acceso ilimitado a todas las líneas del metro y en toda su extensión, así como en las líneas de los autobuses de la STCP y de la CP urbanos Trofa-Valongo-Espinho. Lo que no puede olvidarse es validar su título Andante Tour siempre que cambia de línea y / o de transporte.

 

4 – Oferta cultural y turística diversificada

Porto.Card le ofrece la más actual y diversificada oferta cultural y turística: desde museos a monumentos, circuitos turísticos (a pie, en coche, en bicicleta, de moto, de minibús, de coche clásico, en barco, en velero, de helicóptero, de segway, de tuk tuk, de rickshaw), son mil y una las formas de conocer Oporto con descuentos muy interesantes. Los restaurantes y las tiendas forman parte de los más de 170 puntos de interés para descubrir en Porto.CARD

 

5 – Facilidad y comodidad en la compra

¿Sabía usted que puede comprar previamente el Porto.CARD físico en short.visitporto.travel/portocard, en las Oficinas de Turismo oficiales o en el mostrador de Nova Câmbios del Aeropuerto de Oporto? Podrá también comprar el Porto.CARD digital en buyportocard.visitporto.travel o en la app (Porto Card – Official City Pass) y comenzar a disfrutar de su tarjeta a la llegada al destino. Dispone de varias opciones para su viaje: Metro, autobuses de la STCP o reservando un modo de transporte con descuento Porto.CARD. ¡Es sólo elegir el más conveniente!

 

6 – Restaurantes de cocina variada

En el Porto.CARD encuentra restaurantes desde la cocina tradicional a la cocina de autor, esta última galardonada con 1 estrella Michelin. Obviamente que la francesinha marca presencia en tres restaurantes de la especialidad, así como otros tipos de cocina. Descuentos hasta el 15%

 

7 – Un mundo de circuitos turísticos

¿Sabías que en Porto.CARD encuentra descuentos en más de 80 circuitos turísticos, que incluyen Oporto, Duero y Minho? ¿Paseos diurnos o nocturnos? ¿En autobús panorámico o en teleférico? ¿De Gastronomía o de literatura? ¿De arquitectura contemporánea o por el Centro Histórico? Lo difícil será incluso elegir. Descuentos hasta el 25%

 

8 – Conocer el auténtico Vino de Oporto

Con el Porto.CARD tiene la oportunidad de hacer la ruta de las 9 Bodegas de Vino de Oporto, conocer su historia y hacer las pruebas de este vino internacionalmente aclamado. La tarjeta le ofrece una bodega con entrada gratuita y en las demás el descuento llega a alcanzar el 30%, de noviembre a marzo.

 

9 – Familias con niños

Son muchos los lugares a visitar en familia y para divertir a los más pequeños con descuentos hasta el 50%. Disfrute de relajarse o divertirse con los niños mientras ahorra mucho dinero.

 

10 – Para los más románticos

Si busca romanticismo en Oporto esta es la ciudad de elección. Con el Porto.CARD hay disponibles los lugares más románticos a visitar, para disfrutar de la buena gastronomía e ir de compras para sorprender a quien más le guste! Descuentos hasta el 20%

 

11 – Para los más jóvenes

Las actividades para los más jóvenes marcan presencia en Porto.CARD. Desde clases de surf, al Jet Boating, al Canyoning y al Rafting y a los recorridos en jeep en la naturaleza del Duero y del Gerês, son muchas las opciones para los espíritus aventureros que buscan irreverencia!

 

12 – Modalidades adaptadas a las necesidades

El Porto.CARD existe en 8 modalidades: 1, 2, 3 y 4 días, con y sin transporte, lo que le permite flexibilidad en la elección de la tarjeta más conveniente. El hecho de ser la tarjeta oficial de la ciudad le ofrece garantía y confianza.

Asesoramiento personalizado en las oficinas de turismo Si opta por comprar Porto.CARD en las oficinas oficiales de turismo será acogido de forma personalizada por técnicos que conocen muy bien la ciudad y saben indicarle las mejores soluciones para su visita. ¡No deje de visitarnos y de sorprenderse!