Search Results

220 Result(s) found!
Loja das Tábuas – Una Expresión de la Naturaleza
9 agosto, 2018 / ,

¿Ha visitado ya la Loja das Tábuas? La que produce tablas de madera para gran parte de los Chefs de cocina y que comercializa productos tradicionales portugueses  con materias primas nacionales y los revitaliza con un toque contemporáneo y elegante.

Visítela en el Palacio de las Artes, en Oporto, y encuentre decenas de modelos diferentes de tablas de madera, para corte o para servir la mesa, que podrá personalizar al momento con una grabación láser. Además del pino portugués, encontrará, por ejemplo, tablas en madera de roble, en madera de olivo e incluso diversos productos en corcho.

Allí podrá encontrar, asimismo, otros utensilios, como bancos, cajas de vino o productos de cuchillería nacional.

Al acabar, llévese sus tablas en un embalaje de arpillera reciclada para completar una experiencia que pone en valor la tradición y el conocimiento del pasado, generando emociones en el presente.

Largo de São Domingos, 20
Palácio das Artes
Porto
+351222080067
https://www.lojadastabuas.pt

El Arte DEL Hierro Forjado
20 julio, 2018 /

Al pasear por Oporto pare unos momentos para observar sus balcones, sus puertas y sus ventanas y descubra verdaderas obras de arte en hierro forjado.

Presente en grandes obras, como los puentes de D. María Pia y  de D. Luis I o el Mercado Ferreira Borges, el hierro no fue solo utilizado en la arquitectura y en la ingeniería. El hierro forjado, por ser más maleable, fue (y continúa siendo) utilizado en piezas decorativas más delicadas, hechas de forma artesanal como un conocimiento pasado a lo largo de generaciones.

Al caminar por Oporto descubrirá centenares de pequeñas obras de arte presentes en las puertas, ventanas y balcones. Motivos geométricos, flores, plantas y animales “esculpidos” en hierro forjado decoran casas, haciéndolas únicas. En alguna podrá incluso ver, entre los encajes de hierro, la fecha de construcción o las iniciales de su propietario.

El autor de la página Porto a Penantes (Oporto a pie) recorrió las calles de la ciudad y en esta edición comparte con Ud. Algunos ejemplos de la belleza del hierro forjado.

facebook.com/PortoaPenantes/

 

Iglesia Senhora da Conceição 
20 julio, 2018 /

Es una de las iglesias más recientes de Oporto y, además de una arquitectura única, ofrece, desde su torre, una vista privilegiada sobre Oporto y las ciudades circundantes.

Consagrada a Nuestra Señora de la Concepción, patrona de Portugal, y conocida entre los  portuenses simplemente como la Iglesia del Marqués, nombre de la plaza donde se encuentra.

La creación de la Parroquia de Senhora da Conceição, en 1927, llevó consigo la construcción de una iglesia que pudieses recibir a los habitantes de aquella zona de la ciudad, que era cada vez más populosa. El proyecto fue entregado al monje benedictino Paul Bellot. La primera piedra se colocó en 1938, pero, debido a las dificultades económicas y a la II Guerra Mundial la obra no estaría concluida hasta 1947.

La arquitectura tiene influencias góticas, bizantinas y árabes. En el interior, destacan  las vidrieras con escenas de la vida de Cristo y de la Virgen María y un órgano de 39 registros. Una de las torres tiene 18 campanas, que pueden tocar 120 músicas diferentes. Subiendo a la torre, que es uno de los puntos más altos de la ciudad, es posible también disfrutar de una vista deslumbrante.

Plaza del Marqués de Pombal, 111, Oporto

Visitas: de 10:30 h a 12:00 h y de 15:00 h a 17:00 h.

Jardín del Carregal
20 julio, 2018 /

Está considerado como el último jardín romántico de Oporto. El puente que atraviesa el lago y los árboles frondosos que lo rodean crean un ambiente único y tranquilo en una zona con bastante movimiento.

Construido en el 1987, este jardín fue proyectado por el jardinero-paisajista Jerónimo Monteiro da Costa. El lago, el puente y árboles como cedros, sequoias y araucarias consiguen que este espacio verde sea un lugar muy agradable para relajarse.

Localizado junto al Hospital de San Antonio, este jardín rinde también homenaje al médico, profesor, investigador y artista Abel Salazar, con una estatua de autor, del escultor Héider de Carvalho.

El nombre (Carregal),  viene de una planta llamada carrega, que crecía en los márgenes del río Frio, que nacía cerca de Torrinha y pasaba por el lugar donde hoy día está el hospital.

Las sugerencias de Maria Miguel
20 julio, 2018 / , ,

A los 17 años Maria Miguel desfiló ya para marcas como Saint Laurent, Chanel e Isabel Marant. La carrera – que intenta conciliar con los estudios- hizo que viajara mucho, pero Oporto era su casa.

La pasión por la ciudad la tenía asumida y aún recientemente dijo, en una entrevista a un periódico portugués: “para mi, de todas las ciudades, es la mejor para vivir. Tiene mar, tiene río y tiene una comida genial”.

Maria Miguel nació en Braga, pero vivió en la región de Gerês. Cuando su padre fue a trabajar a Angola, la joven acompañó a la familia y vivió durante siete años en aquel país africano. También estuvo un año en Inglaterra, pero ahora, a pesar de pasar mucho tiempo en París, es en Oporto donde tiene la familia y los amigos y es aquí donde vuelve siempre que puede.

La moda surgió por casualidad en la vida de esta “María niña”, que gustaba de jugar al fútbol y de llevar pantalón corto. Varias veces fue abordada por representantes de agencias de modelos, pero a los 14 años decidió experimentar. Después haber ganado el L’Agence go to model empezaron a salirle propuestas de trabajo. Viajó a Londres y posteriormente a París donde hizo un casting para Saint Laurent que le cambió la vida. Abrió dos desfiles de la marca y durante un año trabajó en exclusividad para la prestigiosa firma parisiense. A pesar de todo este éxito la joven continuó sin dejarse deslumbrar por la fama, manteniendo gustos simples y normales para una joven de su edad.

Restaurante 

Puro 4050:  ¡Tiene la mejor pizza de trufas del mundo!

Largo  São Domingos, 84 Oporto

Paseo 

Baixa do Porto: No solo es bonito, sino que también es un lugar ideal para hacer ejercicio porque está lleno de subidas y bajadas.

Jardín 

Parque da Cidade: ¡Porque tiene campos de fútbol geniales!

Las barberías tradicionales de Oporto
20 julio, 2018 / , , ,

Estas son nueve de las barberías de la ciudad de Oporto y todas se sitúan entre el Hospital de San Antonio y la Estación de São Bento.

También tradicional es la decoración de estas barberías, con sillones de hierro e instrumentos de latón capaces de aguantar décadas de uso. Los profesionales acompañan a su vez esta longevidad: muchos son hombres de edad avanzada, con el cabello decolorado por el paso del tiempo y los dedos cubiertos de arrugas.

Barbería Porto: nació en 1946, pero de esa fecha solo quedan los sillones y una caja de limpiabotas. El resto de la decoración vintage fue traída por los nuevos propietarios. Está a dos pasos de Aliados.

  • Barbería Garrett: desde 1979 en manos de Acácio Branco, esta barbería se encuentra a pocos metros de la Ayuntamiento de Oporto. Con una decoración a la antigua, este establecimiento solo tiene clientes masculinos.
  • Oficina do Cabelo: antigua barbería Tinoco, reabrió con este nombre. Desde 1929 mantiene los lavabos en mármol, sillones de hierro, enormes espejos y suelo revestido con mosaicos en forma de abanico. Está considerada  hoy día patrimonio de Oporto.
  • Barbería Santo Antonio: tiene las dimensiones de un pasillo, pero trae mucha historia en las manos de Antonio Cardoso. Son más de 50 años de cortes en el comienzo de la calle 31 de Janeiro.
  • Bebería Norton: en esta barbería, en la zona de Batalha, se habla de todo y se mantiene viva la tradición de barbero de barrio, con sillones de cuero, brocha para la barba y navajas para la barba.
  • Salón Veneza: son casi 90 años de vida y más de 70 de barbero. En estos sillones burdeos ya se sentaron figuras notables de nuestra historia.
  • Barbería Sport: Fue en 1942 cuando esta barbería se instaló en Oporto. En una era en que se perdía más tiempo en acicalar el bigote que en cortar el cabello.
  • Barbería Invicta: Aventino Silva está en esta barbería desde los 10 años y a pesar de la llegada de las cuchillas no perdió clientes.
  • Barbería Orlando: Ya cuenta con dos espacios en Oporto, pero es en la calle Álvaro Castelões donde se mantiene la tradición, los clientes y las conversaciones sobre todo.

Fuente: “Os bigodes à antiga e a arte de os fazer bem feitos” – Prueba de Aptitud Artística de Edgar Duarte (Escuela Artística Soares dos Reis)

Rua da Picari
20 julio, 2018 /

Comenzó estando ligada a los caballos, ha sido una calle frecuentada por quien quería comprar muebles y actualmente es un lugar cosmopolita, en el que es posible encontrar restaurantes con gastronomía de todo el mundo.

La designación de “picaría” parece ser anterior a la propia calle y pudiera indicar que en aquel lugar, o en sus inmediaciones, existió un picadero. La calle empezó a ser planificada  en el siglo XVIII, en un momento en que esta zona de la ciudad, aún bastante rural, fue urbanizada y modernizada.

Pavimentada a finales de los años 30, esta calle fue, durante décadas, ocupada por carpinteros y pequeñas tiendas de muebles. En ausencia de escaparates, los paseos estrechos estaban ocupados muchas veces por pequeñas estanterías y bancos de madera. Era también en estos carpinteros donde se hacían las cajas de pino usadas por los portugueses que, en los siglos XIX y XX, emigraban hacia Brasil en busca de trabajo y riqueza.

Aquella zona tiene también tradición de animación nocturna, habiendo existido allí dos cabarets famosos. La abertura de la calle de Ceuta, en el siglo XX, llevó a  que algunas casas de las inmediaciones fueran demolidas. La Travessa da Picaria desapareció, pero la calle se ha mantenido hasta nuestros días.

Actualmente, la calle da Picaria es uno de los lugares más animados de Oporto, dada la gran diversidad de restaurantes y las diferentes opciones gastronómicas que ofrece.

Curiosidades:

La Compañía de Teléfonos Anglo Portuguesa se instaló en la calle da Picaria construyendo allí un edificio que actualmente pertenece a una empresa de comunicaciones. Las cabinas telefónicas rojas, que aún existen en algunas calles de Oporto, son un vestigio de esta empresa luso-británica.

En el número 49 creció Francisco Sá Carneiro, Primer Ministro de Portugal fallecido en 1980. Al otro lado de la calle tenía su despacho de abogacía.

En el cruce de la calle da Picaria con la calle de Ceuta estuvo, en otra época, el Tribunal donde el escritor Camilo Castelo Branco fue juzgado por el crimen de adulterio. Su relación con Ana Plácido, mujer de un próspero comerciante, chocó con la sociedad portuense del siglo XIX.

Museo del Vino de Oporto
20 julio, 2018 /

El Museo del Vino de Oporto, inaugurado en el 2004, está ubicado en el almacén del Cais Novo, un edificio del siglo XVII construido por iniciativa de una familia de la ribera del Duero para almacenaje de vinos de la Compañía General de Agricultura y Viñas del Alto Duero.

El espacio tiene como objetivo la historia y la importancia del comercio del vino de Oporto en el desarrollo histórico de la ciudad, a través de diversos paneles y puestos de información multimedia que ilustran la actividad comercial, la región vinícola, la línea ferroviaria del Duero, los barcos rabelos, la evolución de las botellas y diversos objetos relacionados con el famoso néctar.

El área del museo se desarrolla a lo largo de un recorrido museológico que lleva a diferentes lecturas para un mismo conjunto de piezas e incluye áreas tan distintas como los vestigios arqueológicos del Oporto comercial, los naufragios en la barra del Duero, los barcos rabelos, la importancia de la abertura de la línea del Duero o la llegada de la banca en la ciudad.

Informaciones:

Calle de Monchique, 94

Entrada: 2,20€ (descuento para estudiantes, > de 65 años y presentando la tarjeta PortoCard

Horario: de lunes a sábado de 10:30 h a 17:30 h.

Souto Moura
20 julio, 2018 /

Vencedor del Premio Pritzker de Arquitectura (2011), Eduardo Souto Moura es uno de los exponentes de la llamada “Escuela de Oporto”.

Eduardo Elísio Machado Souto de Moura nació en Oporto el 25 de julio de 1952 y estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes de Oporto y en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Oporto, habiendo colaborado, aún siendo estudiante, con Siza Vieira. La  influencia de Siza ( que recibió también un Pritzker (1992) es reconocida por Souto Moura, pero los dos arquitectos son también amigos y llevaron a cabo proyectos juntos.

Souto Moura recibió el primer premio de su carrera el año en que concluyó su licenciatura. El año siguiente empezaría a dar clases en la escuela de Arquitectura de la Universidad de Oporto, pero a lo largo de su carrera también enseñó en la Facultad de Arquitectura de París-Belleville, en escuelas de Arquitectura de Harvard y de Dublín (1989), en LA ETH (Escuela Politécnica Federal) de Zurich y en la escuela de Arquitectura de Lausanne.

Pero además de hacerlo en los proyectos de construcción, Souto Moura también destacó en intervenciones realizadas en edificios históricos, en intervenciones territoriales y, más recientemente, en trabajos en el área de diseño de producto. Además del Pritzker, fue el único arquitecto en ganar el Premio Pessoa. De su vasto palmarés destaca el reciente León de Oro de la Bienal de Arquitectura de Venecia. Vive en Oporto con su familia, en una casa que él mismo diseñó. Es vecino de Siza Vieira y trabaja cerca de su casa, en un edificio que comparte con Siza Vieira y con Rogério Cavaca.

Algunas obras emblemáticas:

  • Casa das Artes, Oporto
  • Puente de la Academia, Bienal de Venecia, Italia
  • Restauración del Convento de Santa María de Bouro
  • Burgo Empreendimento – edificio de oficinas y galería comercial, en la Avenida de Boavista, Oporto
  • Bloque de viviendas en la calle del Teatro, Oporto
  • Biblioteca infantil y auditorio para la Biblioteca Pública Municipal de Oporto
  • Remodelación y regeneración del Museo Grão Vasco, Viseu
  • Reconversión del edificio de la Alfándega de Oporto en Museo de los Transportes y Comunicaciones.
  • Reconversión de Franja Marginal de Matosinhos Sur.
  • Centro Portugués de Fotografía, edificio de la Cadeia da Relação de Oporto
  • Proyecto de arquitectura para el Metro de Oporto
  • Casa del Cinema Manoel de Oliveira
  • Estadio Municipal de Braga
  • Casa das Histórias Paula Rego, Cascais

La Fuente Que Cambió de Lugar
20 julio, 2018 /

La fuente das Oliveiras no ha estado siempre en el Largo Alberto Pimentel.

Construida en 1718 para aprovechar las aguas de manantial que existían cerca de la calle das Oliveiras. En 1823, cuando se desviaron las aguas del acueducto de Paranhos, la fuente sufrió una pequeña remodelación.  El hecho de ser muy concurrida y que las personas ocuparan la vía pública mientras esperaban para llenar los cántaros llevó a que fuese trasladada a un lugar más tranquilo.

En 1866 se desarmada y reconstruida, en 1879 en el Largo Alberto Pimentel, donde se encuentra situada aún hoy día. Está pegada a un edificio ochocentista,  con la fachada revestida de azulejos. En 1941 fue limpiada y restaurada.

La fuente está compuesta por un espaldar y por un pilar central. La única decoración es una concha que rodea un delfín, que hace las veces de grifo. El estanque es también bastante simple.