Nació en el número 12 de la entonces Rua da Bela Vista, en Foz do Douro, el 12 de marzo de 1867 – la calle que luego adoptó el nombre del escritor – Raul Brandão.
Siendo descendiente de pescadores, y siendo Foz el lugar donde pasó su adolescencia y juventud, el mar fue un tema recurrente en su obra, como en Os Pescadores.
Fue un militar, periodista y escritor portugués, famoso por el realismo de sus descripciones y el lirismo de su lenguaje.
Dejó una extensa obra literaria y periodística que influyó enormemente en la literatura en lengua portuguesa.
Su obra influyó tanto que las islas Azores se conocen por un código de colores que formaba parte de su obra “Las islas desconocidas”.
Con Júlio Brandão, también autor, fue dramaturgo, escribiendo Noite de Natal, que subió a escena en el Teatro Nacional D. Maria II en 1899.
Raul Germano Brandão fue uno de los grandes referentes de la literatura de Oporto. Murió a la edad de 63 años el 5 de diciembre de 1930.
Recibió varias iniciativas honoríficas, como un monumento erigido en su honor, en el jardín del Passeio Alegre
El 150º aniversario de su nacimiento se celebró con la publicación de tres obras del escritor, una de ellas con textos inéditos, el último libro que Raúl Brandão escribió pero que nunca había sido publicado.
Abel de Lima Salazar no solo fue el médico e investigador científico, hasta hoy conocido por sus logros, sino también escritor, crítico de arte, ensayista y artista visual. Aunque su nombre está indisolublemente ligado a Porto, Guimarães fue la ciudad que lo vio nacer el 19 de julio de 1889.
El más prestigioso arquitecto portugués firmó casas, museos, escuelas y hasta una estación de metro en el área de Oporto.

Ricardo de Almeida Jorge nació en Oporto, el 9 de mayo de 1858.
Nacido el 21 de marzo de 1924, estudió dibujo y pintura en la Escuela Soares dos Reis, en Oporto, y su primera exposición individual en 1945, en la ciudad de Oporto, en el entonces designado Salão Fantasia (en la Rua 31 de Janeiro).

